País:
España
Idioma:

Partner Portal

Cómo el error humano desencadena falsas alarmas y cómo evitarlo

Cómo el error humano desencadena falsas alarmas y cómo evitarlo

Las falsas alarmas tienen un coste que va mucho más allá de las simples molestias. Imagínese a una unidad de respuesta rápida acudiendo rápidamente a una alarma de intrusión, solo para descubrir que un empleado distraído la activó introduciendo un código erróneo. Con el tiempo, este tipo de incidencias merman los presupuestos de las empresas de monitorización al aumentar los gastos por envíos innecesarios de patrullas, gastos operativos generales y personal adicional.

Los dispositivos Ajax están diseñados para minimizar el riesgo de falsas alarmas causadas por errores humanos y reducir así los costes operativos de las empresas de monitorización. Creadas para cumplir las normativas internacionales y locales, estas soluciones ofrecen funciones que hacen que la seguridad en el sitio sea intuitiva, fiable y resistente a errores. En este artículo se describen las situaciones más comunes en las que los usuarios activan alarmas involuntariamente y se explica cómo están equipados los sistemas Ajax para evitar este tipo de incidencias.

Cómo el error humano desencadena falsas alarmas y cómo evitarlo

Las falsas alarmas perjudican a todos: he aquí por qué

Es innegable que el problema de las falsas alarmas es enorme. Diversas estimaciones1 muestran que entre el 80% y el 90% de todas las alarmas activadas son involuntarias, lo que supone un coste anual de miles de millones de dólares para el sector de la seguridad. Para los usuarios, estas falsas activaciones provocan un estrés innecesario y pueden resultar en multas. Con el tiempo, los usuarios pueden acostumbrarse a estas notificaciones, insensibilizarse, desatender las notificaciones de alarma y, finalmente, ignorar una amenaza real. En algunas regiones, las empresas de monitorización pueden incluso suspender temporalmente el procesamiento de las alarmas de los sitios con falsas alarmas frecuentes.

image
La gran mayoría de las alarmas resultan ser falsas¹

Las falsas alarmas pueden deberse a cualquier cosa, desde la lluvia o la nieve y las oscilaciones de temperatura hasta animales o vehículos que pasan cerca. Sin embargo, el feedback de nuestros partners revela que más de la mitad de las llamadas innecesarias están relacionadas con simples errores durante el proceso de armado o desarmado. Desde un residente que arma su casa dejando una ventana entreabierta hasta un empleado despistado que introduce el código incorrecto, estos percances pueden costar la tranquilidad de los usuarios y los recursos de las empresas de monitorización. La buena noticia es que las falsas alarmas son un problema solucionable.

Verificación de alarmas con Ajax: más vale prevenir que curar

La industria de la seguridad busca constantemente formas de reducir las falsas alarmas y permitir a los profesionales reaccionar con mayor eficacia. En Ajax, creemos que la clave está en la verificación de alarmas. Las pruebas visuales o sonoras de una amenaza potencial son un medio fiable para determinar si la situación requiere una actuación inmediata.

Ajax ofrece un portafolio completo centrado en la confirmación de amenazas. Nuestra serie MotionCam incluye varios detectores de movimiento con funciones de verificación fotográfica integradas. Para una mayor visibilidad, los dispositivos de vídeo Ajax ofrecen flujos en directo, repositorios seguros, verificación visual de alarmas y detección de objetos basada en IA. Mientras tanto, el módulo SpeakerPhone Jeweller hace que la audioverificación sea igual de fluida, permitiendo a las empresas de monitorización escuchar o comunicarse con las personas en el sitio.

Todas estas soluciones garantizan que las empresas de monitorización sepan exactamente lo que ocurre en las instalaciones protegidas. Reciben una confirmación rápida y de alta calidad sin comprometer la privacidad del usuario ni la integridad del sistema. 

Al tiempo que da forma a un futuro de decisiones informadas y uso más inteligente de los recursos, Ajax sigue cumpliendo las normas del sector y ofreciendo funciones diseñadas para prevenir incidencias antes de que sea necesario verificarlas.

Soluciones con sello profesional: afrontamos el reto con las mejores prácticas del sector

Las normas regionales de seguridad tienen como objetivo abordar específicamente el problema de las falsas alarmas. Esta normativa exige que los productos de seguridad vayan un paso por delante de los usuarios olvidadizos o distraídos y garanticen que solo las alarmas válidas lleguen a las centrales receptoras de alarmas.

image
Лого стандартів, які регулють хибні тривоги: ПД і СІА Normas locales de seguridad destinadas a minimizar el riesgo de falsas alarmas

Los dispositivos Ajax están diseñados para una detección máxima y sin errores, un hecho reconocido oficialmente por los organismos reguladores. Nuestros sistemas cumplen no solo las normas de seguridad internacionales, sino también las regionales, que exigen características específicas para un funcionamiento fiable. Cuando se configura de acuerdo con estos requisitos, un sistema Ajax tiene pocas o ninguna posibilidad de producir falsas alarmas. 

Además, Ajax ofrece las ventajas de los sistemas certificados a nivel regional a usuarios y proveedores de seguridad de todo el mundo. Esto significa tranquilidad para los usuarios y una monitorización eficaz para las compañías de seguridad, independientemente de dónde operen.

Cómo configurar un sistema conforme a los requisitos de PD 6662:2017

Cómo configurar un sistema conforme a ANSI/SIA CP-01-2019

Minimizar las falsas alarmas: conceptos básicos

Según nuestros partners, la mayoría de las falsas alarmas activadas por el usuario se producen durante la entrada o la salida. Es por eso que establecer un proceso sólido de armado/desarmado es lo mínimo indispensable para reducir esos riesgos. Dicho sistema puede incluir:

  • Dispositivos de control de seguridad intuitivos. Estos pueden ser teclados, mandos o incluso apps para smartphone. Los mandos ofrecen una solución móvil práctica para armar, desarmar y activar alarmas de pánico. Los teclados y las apps ofrecen funciones más integrales, como la gestión del modo de seguridad de grupos específicos y la configuración de permisos de acceso. Los controles claros y fáciles de utilizar reducen la probabilidad de errores que conducen a falsas alarmas.
  • Sirenas y zumbadores. Aunque su función principal es señalar amenazas y disuadir a los intrusos, las sirenas también ayudan a evitar falsas alarmas al producir señales acústicas. Estos dispositivos pueden emitir un pitido o utilizar una indicación LED para recordar a los usuarios que cambien el modo de seguridad, lo que los convierte en un valioso complemento para el sistema de protección de entrada. Además de las sirenas, esta función está disponible en otros dispositivos, como los teclados con zumbadores integrados.
  • Retardos al entrar/salir. Esta función da a los usuarios tiempo suficiente para introducir el código correcto o utilizar un dispositivo de acceso, como una tarjeta, un mando o un smartphone. Solo se activa una alarma si el usuario no logra desarmar el sistema antes de que finalice la cuenta regresiva. 

Más información sobre Retardos al entrar/salir

  • Sistema avanzado de bloqueo de puertas. Un sistema Ajax puede configurarse según el principio de inevitabilidad (en alemán: Zwangsläufigkeit). La configuración debe incluir un elemento de bloqueo y un contacto de interruptor de cerrojo conectado a través de un módulo de integración Ajax. La puerta principal permanece bloqueada físicamente hasta que se desarma el sistema, por lo que es mucho menos probable que el usuario se olvide de cambiar el modo de seguridad.

Más información sobre el principio de inevitabilidad

Todos estos dispositivos y funciones forman la base para minimizar las falsas alarmas durante el armado y desarmado del sistema. Proporcionan un control de acceso flexible, pero fiable, y hacen que sea prácticamente imposible que los usuarios no desarmen el sistema al entrar en las instalaciones.

Cultivar un control del sistema sin errores: problemas comunes y respuestas Ajax

Los motivos más comunes de falsas alarmas

Armar el sistema con fallos de funcionamiento

No tener tiempo suficiente para abandonar el sitio tras el armado

Confundir armado completo con Modo Noche

Armar el sistema mientras hay personas en el sitio

Entrar en un sitio sin darse cuenta de que está armado

Errores de desarmado

Desarmado tardío del sistema

Falsas alarmas causadas por detectores para exteriores

Problema 1: Armar el sistema con fallos de funcionamiento

Al abandonar las instalaciones, los usuarios pueden pasar por alto fallos en el sistema. En estos casos, armar el sistema puede dar lugar a una falsa alarma. Por ejemplo, una ventana con detector de apertura que se deja entreabierta puede activar involuntariamente una alarma.

Solución: Comprobación de la integridad del sistema

Cada sistema Ajax realiza una comprobación automática antes de armarse. Evalúa el estado de cada dispositivo, incluidos los niveles de batería, la integridad de la carcasa y la conexión al hub. Si se detecta algún problema, se notifica a los usuarios de un fallo de funcionamiento, y el sistema no se puede armar hasta que se resuelva el problema.

image

Más información sobre la Comprobación de la integridad del sistema

Problema 2: Confundir armado completo con Modo Noche

El Modo Noche permite a los usuarios moverse libremente dentro de las instalaciones mientras se mantiene la seguridad del perímetro. Sin embargo, los usuarios pueden seleccionar accidentalmente el armado completo en su lugar, haciendo que los detectores internos traten a las personas dentro como intrusos y activen las alarmas.

Más información sobre el Modo Noche

Solución: Función de Instalaciones no abandonadas

Por defecto, un sistema Ajax comprueba si la puerta de salida está abierta al armarse. Si nadie abandona el sitio durante el período de retardo al salir, el sistema cambia automáticamente al Modo Noche en lugar de armarse completamente. 

Más información sobre la función de Instalaciones no abandonadas

Solución: Armado en dos etapas

Para evitar el armado accidental, los PRO pueden configurar el sistema para que requiera confirmación del armado inicial utilizando uno de los siguientes métodos:

  • Un dispositivo de segunda etapa: El armado requiere tanto un dispositivo de control como un detector adicional. Por ejemplo, el armado se confirma solo si se restablece un detector de apertura después de que el usuario arme el sistema con el Button Jeweller.
  • Otro dispositivo de control: El sistema solo puede armarse si el usuario lo confirma pulsando un botón del mando después de introducir un código en el teclado.
  • El mismo dispositivo de control: El armado se completa solo si el usuario introduce el código del teclado o pulsa el botón del mando dos veces dentro de un tiempo especificado.
  • App Ajax: Si no se activa ningún detector después de armar el sistema a través de una app, el sistema cambia a modo armado.

Si no se completa la segunda etapa de armado, el sistema permanece desarmado y no emite alarmas. Además, se notifica a los usuarios y a la empresa de monitorización el armado incompleto mediante apps Ajax.

Más información sobre el Armado en dos etapas

Solución: Modo Noche programado

Con los escenarios de automatización, Ajax puede activar el Modo Noche a una hora determinada. Esto elimina la necesidad de intervención del usuario y reduce el riesgo de armado completo accidental.

Más información sobre los escenarios de automatización y el Modo Noche programado

Problema 3: Entrar en un sitio sin darse cuenta de que está armado

Cuando los nuevos empleados o el personal temporal entran en las instalaciones, es posible que no se den cuenta de que el sitio está protegido. Si intentan entrar sin desarmar el sistema, se activa una alarma. Los visitantes habituales también pueden provocar una falsa alarma si el sitio está recién equipado con un sistema de seguridad.

Solución: Retardo al entrar con indicación de sirena

Si un sistema Ajax incluye sirenas o teclados con zumbadores integrados, pueden configurarse para señalar retardos al entrar mediante LED y alertas sonoras. Este aviso notifica a los usuarios que el sistema requiere ser desarmado.

Más información sobre Retardos al entrar/salir

Solución: Retardo en la entrega de alarmas

Los administradores pueden configurar el temporizador de la Ventana de anulación de alarma para dar a los usuarios una oportunidad adicional para desarmar el sistema si no lo hacen durante el Retardo al entrar. En este caso, la alarma se activa localmente, pero no se envía a la central receptora de alarmas hasta que expira el temporizador. Esto da a los usuarios tiempo suficiente para ponerse en contacto con la persona responsable y recuperar el código de acceso o solicitarle que desarme el sistema en remoto.

Más información sobre la Ventana de anulación de alarma

Solución: Sistema avanzado de bloqueo de puertas

Un sistema de protección de puertas de múltiples niveles puede evitar falsas alarmas incluso antes de que un usuario entre en las instalaciones. Si el sistema está configurado según el principio de inevitabilidad, un elemento de bloqueo impide que se abra la puerta hasta que se desarme el sistema.

Más información sobre el principio de inevitabilidad

Problema 4: Desarmado tardío del sistema

A veces, el tiempo previsto para desarmar el sistema no es suficiente para que los usuarios introduzcan el código de acceso. Factores como una interfaz de teclado complicada, códigos largos, distracciones o desconocimiento del sistema pueden provocar falsas alarmas.

Solución: Retardo en la entrega de alarmas

La función de Ventana de anulación de alarma ofrece a los usuarios tiempo adicional para desarmar el sistema, incluso después de que finalice el periodo de Retardo al entrar, antes de que la empresa de monitorización reciba una notificación de alarma. Si el código se introduce dentro de esta ventana, la alarma no se envía al sistema ni a la CRA.

Más información sobre la Ventana de anulación de alarma

Solución: Activación automática del teclado en los retardos al entrar

Cuando un usuario entra en un local protegido, los teclados Ajax se activan automáticamente. Esto ahorra tiempo y permite a los usuarios introducir su código de acceso sin pasos adicionales.

Solución: Desarmado utilizando dispositivos de acceso sin contacto

Los problemas durante el desarmado con teclado suelen deberse a las dificultades para introducir los códigos de acceso. Este método de autenticación puede resultar incómodo para algunos usuarios, ya que pueden simplemente introducir un código incorrecto u olvidar su código, especialmente cuando tienen prisa. Los teclados Ajax seleccionados admiten dispositivos de acceso nativos seguros, como tarjetas Pass o mandos Tag, e incluso smartphones, todos los cuales permiten la autenticación sin contacto de un solo movimiento. Este método rápido reduce el riesgo de errores y garantiza un desarmado oportuno.

Problema 5: No tener tiempo suficiente para abandonar el sitio tras el armado

Los retardos inesperados son un problema común durante el armado del sistema. A menudo, la gente necesita regresar a las instalaciones para recoger algo que ha olvidado, o tomase más tiempo para encontrar las llaves y cerrar bien la puerta. En tales casos, el tiempo ineficaz dedicado a abandonar las instalaciones tras el armado puede dar lugar a falsas alarmas.

Solución: Dar más tiempo a los usuarios para abandonar el local

Si un usuario necesita tiempo adicional para salir de las instalaciones, el sistema Ajax activa la función predeterminada de Reinicio del temporizador de salida. Cuando el usuario vuelve a entrar en las instalaciones dentro del período de Retardo al salir, el temporizador se reinicia. Esto garantiza que los detectores del sitio no se activen hasta que los usuarios terminen su actividad en el sitio.

Más información sobre el Reinicio del temporizador de salida

Problema 6: Armar el sistema mientras hay personas en el sitio

Los usuarios pueden cambiar accidentalmente el modo de seguridad del sistema, lo que suele ocurrir con el control en la app. Como resultado, los detectores confunden a las personas que se quedan en el sitio con intrusos y activan una alarma.

Solución: Función de Instalaciones no abandonadas

En un sistema Ajax, los detectores para interiores se arman solo después de que se abra la puerta durante el Retardo al salir. Si nadie sale, el sistema cambia automáticamente al Modo Noche y activa solo los detectores perimetrales, evitando el armado accidental.

Más información sobre la función de Instalaciones no abandonadas

Problema 7: Errores de desarmado

Los errores de desarmado se producen con frecuencia cuando los usuarios introducen códigos de acceso incorrectos o subestiman el retardo al entrar. Estos problemas son habituales en momentos de alta presión, cuando los usuarios tienen prisa o están distraídos.

Solución: Alertas sobre la expiración del Retardo al entrar/salir

Las sirenas Ajax o los teclados con zumbador integrado pueden señalar el final del Retardo al entrar/salir con un pitido rápido. Esto ayuda a llamar la atención del usuario y le anima a desarmar el sistema más rápidamente. La alerta puede configurarse para que se inicie 5, 10 o 15 segundos antes de que expire el retardo.

Más información sobre el Pitido rápido al expirar el retardo al entrar/salir

Solución: Retardo en la entrega de alarmas

Si un usuario tarda demasiado tiempo en recordar el código de acceso y el período de Retardo al entrar termina, se activa una alarma localmente. Sin embargo, el usuario todavía puede introducir el código correcto dentro de la Ventana de anulación de alarma para evitar que la alerta llegue a la CRA.

Más información sobre la Ventana de anulación de alarma

Solución: Cambio del modo de seguridad sin el botón de desarmado

Los teclados Ajax pueden configurarse para utilizar códigos de acceso de longitud fija, lo que ayuda a evitar confusiones y retrasos. Una vez introducido el código completo, el sistema reacciona inmediatamente sin requerir confirmación adicional.

Más información sobre la función de Desarmado sin botón desarmar

image

Solución: Silenciar los dispositivos al introducir el código

Por defecto, las sirenas del sistema acompañan al desarmado con indicación sonora durante los Retardos al entrar/salir. Aunque recuerda a los usuarios que cambien el modo de seguridad, la alerta puede distraerlos o estresarlos. Un sistema Ajax puede silenciar las sirenas durante la introducción del código, ayudando a los usuarios a concentrarse y reduciendo el riesgo de errores.  

Más información sobre cómo silenciar dispositivos al introducir el código del teclado

Solución: Desarmado utilizando dispositivos de acceso sin contacto

La mayoría de los errores de desarmado están asociados a la introducción de códigos, pero todo el proceso puede ser mucho más sencillo. Acercar una tarjeta, un mando o incluso un smartphone en lugar de recordar una secuencia de números facilita el desarmado y ayuda a evitar los errores más comunes.

image
image
image

Problema 8: Falsas alarmas causadas por detectores para exteriores

Los detectores para exteriores están diseñados para monitorizar zonas abiertas y sirven como el primer nivel de protección contra intrusiones. Sin embargo, si se utilizan incorrectamente, estos dispositivos pueden activar con frecuencia falsas alarmas, ya que es fácil entrar involuntariamente en su zona de detección cuando el sistema está armado. Las instalaciones como las casas particulares requieren un proceso de desarmado bien pensado para evitar la activación del detector exterior antes de que el usuario alcance el teclado interior.

Solución: Confirmación de alarma de intrusión

La función de zona cruzada en un sistema Ajax permite a la CRA recibir solo alarmas confirmadas y evitar envíos innecesarios de patrullas. Se confirma una alarma si se activan al menos dos detectores dentro de un periodo establecido. Pueden ser detectores de movimiento para exteriores, detectores de apertura y detectores de movimiento para interiores.

Más información sobre la confirmación de alarma

image

Solución: Añadir un teclado de bypass

Un teclado de bypass para exteriores puede activar el Retardo al entrar, permitiendo a los usuarios alcanzar el teclado interior principal y desarmar el sistema sin activar los detectores del sitio. En la práctica, un usuario puede introducir un código en el teclado de bypass en el portón de entrada de la residencia privada y pasar por los detectores de movimiento y de apertura para exteriores en su camino para desarmar el sistema con el teclado interior.

image

Más allá de la tecnología: comunicación con el cliente

La prevención de falsas alarmas no se limita a la instalación de tecnología de seguridad avanzada, sino que también depende del comportamiento de los usuarios y del principio de que una «persona precavida, vale por dos». Educar a los clientes y fomentar el uso responsable de los sistemas de seguridad desempeña un papel fundamental en el desarrollo de una compañía de seguridad eficaz. 

Los instaladores deben invertir tiempo en explicar cómo funcionan las características del sistema de seguridad y cómo ayudan a evitar alertas innecesarias. Proporcionar a los clientes recursos, como vídeos de la Ajax Academy o guías paso a paso, refuerza la confianza y demuestra el compromiso de la empresa con la atención al cliente. Además de mejorar la experiencia del usuario, esta interacción crea oportunidades para ofrecer productos adicionales o modernizar el sistema, favoreciendo el crecimiento del negocio. 

Si las falsas alarmas se vuelven frecuentes, la comunicación proactiva con los clientes para sugerir mejoras o soluciones no solo resuelve el problema, sino que también refuerza la reputación de la empresa como partner fiable y centrado en el cliente.

Conclusión

Un sistema de seguridad avanzado y conforme a las normas es esencial para una protección fiable y sin errores de las instalaciones. Ajax ofrece una gran variedad de funciones diseñadas específicamente para evitar las causas más comunes de las falsas alarmas. Con las soluciones de verificación de alarmas, los profesionales de la seguridad pueden ver y oír en todo momento lo que ocurre en el sitio y saber con certeza si una situación requiere una intervención.

Al combinar estas soluciones tecnológicas con recursos educativos y una sólida comunicación con el cliente, las compañías de seguridad pueden prestar servicios eficaces y fiables, reaccionando únicamente a las amenazas reales. Para los usuarios, esto significa una experiencia fluida sin el estrés añadido de las falsas alertas.

1

Fuente: A&S Adria