Otra actualización interesante para los productos de vídeo Ajax: las cámaras y los NVR Ajax ahora soportan la autorización ONVIF. Esta actualización permite la integración directa de los dispositivos de vídeo Ajax en los ecosistemas de vigilancia de terceros existentes, incluidos los NVR y los sistemas de gestión de vídeo (VMS).
La integración abre numerosas oportunidades para actualizar y modernizar las instalaciones existentes añadiendo cámaras Ajax, lo que aporta funciones de seguridad más avanzadas a un sitio. Otra opción es integrar Ajax con VMS potentes como Milestone, Genetec, Axxon y Digifort.
La autorización ONVIF está soportada por los siguientes dispositivos Ajax:
- NVR: grabador de vídeo en red
- TurretCam: cámara IP de seguridad cableada
- BulletCam: cámara IP de seguridad cableada
- DomeCam Mini: cámara IP de seguridad cableada
- IndoorCam: cámara de seguridad Wi-Fi
- DoorBell: vídeo timbre
La configuración ONVIF está disponible en la app Ajax PRO Desktop. También tenemos previsto añadir esta funcionalidad a las apps móviles Ajax.
Qué es ONVIF y cómo se implementa en los productos de vídeo Ajax
ONVIF (Open Network Video Interface Forum) es el estándar mundial para integrar dispositivos de seguridad basados en IP en un sistema unificado. Garantiza una comunicación perfecta entre cámaras de vídeo, NVR, plataformas VMS y otras soluciones de seguridad, independientemente del fabricante. Esto significa que los profesionales pueden integrar los productos de vídeo Ajax en la infraestructura existente manteniendo un alto rendimiento, fiabilidad y una transmisión de datos cifrada. La seguridad ya no está limitada por barreras de compatibilidad: está hecha para adaptarse.

Con la autorización ONVIF, las cámaras y los NVR Ajax ahora pueden transmitir flujos de vídeo directamente a clientes de terceros utilizando el protocolo ONVIF estándar, sin pasar por Ajax Cloud. Esta implementación admite el Perfil S de ONVIF, que permite la transmisión de vídeo y de audio basada en RTSP, así como la codificación H.264 para la compresión de vídeo. El perfil S es el estándar de referencia de ONVIF y es utilizado habitualmente por la mayoría de los fabricantes de sistemas de vigilancia. Como resultado, los dispositivos Ajax pueden integrarse fácilmente con la gran mayoría de los sistemas de gestión de vídeo existentes.
Además, junto con el Perfil S, los dispositivos de vídeo Ajax admiten las funciones más solicitadas:
- Codificación H.265 (HEVC) para mejorar la eficiencia del ancho de banda
- Transmisión de eventos de detección de movimiento y reconocimiento de IA1
- Control sobre el amplio rango dinámico (WDR) y otros parámetros de imagen
Estas características forman parte del Perfil T de ONVIF. Tenemos previsto introducir en breve funciones adicionales de Perfil T para una transmisión de vídeo aún más avanzada.
Cómo configurar la autorización ONVIF
Para que la configuración sea lo más sencilla posible, hemos implementado una herramienta de asistente especial en las apps Ajax. El asistente simplifica todo el proceso de configuración recuperando automáticamente todos los datos de red necesarios. Todo lo que necesita hacer es crear cuentas de usuario para la autenticación en sistemas compatibles con ONVIF.

Se pueden crear hasta cinco usuarios ONVIF por dispositivo Ajax. A cada usuario se le deben asignar unos datos de autenticación únicos: un nombre de usuario y una contraseña. A los usuarios se les puede asignar uno de los tres roles disponibles:
- Administrador: acceso total a la configuración del dispositivo y a los flujos de vídeo.
- Operador: acceso limitado para gestionar funciones específicas sin cambiar la configuración básica.
- Usuario: acceso básico solo para ver flujos de vídeo.

El asistente también puede generar automáticamente enlaces RTSP tanto para la corriente principal como para la subcorriente. Si su VMS no admite ONVIF, puede utilizar estos enlaces para transmitir vídeo directamente. Basta con copiar los enlaces generados y sustituir los valores de los marcadores de posición por los datos de inicio de sesión que asignó anteriormente.

El asistente ONVIF reduce significativamente el tiempo de configuración. Sin embargo, también está disponible la configuración manual: basta con seleccionar el tipo de conexión, introducir los datos de red válidos y crear al menos un usuario ONVIF.
Tenga en cuenta que la integración ONVIF requiere la asignación de un nombre de usuario y de una contraseña para crear un usuario dedicado a la conexión ONVIF con la cámara. Aunque ONVIF proporciona interoperabilidad y flexibilidad, la conexión de cámaras IP a través de ONVIF también puede introducir riesgos de seguridad, como el acceso no autorizado. Las cámaras compatibles con ONVIF pueden exponer flujos RTSP o puntos finales de API, lo que las hace vulnerables si se utilizan datos de acceso predeterminados o contraseñas débiles (por ejemplo, admin/admin). Por favor, cree contraseñas seguras y manténgalas confidenciales.
En el siguiente enlace encontrará una guía más detallada sobre cómo activar y configurar la autorización ONVIF:
Disponibilidad
ONVIF está disponible para dispositivos Ajax con las siguientes versiones de firmware:
2.289 y posterior | |
2.356 y posterior | |
2.377 y posterior |
Para configurar ONVIF para dispositivos de vídeo Ajax, utilice la app Ajax PRO Desktop con la versión 4.20 y posterior.
El reconocimiento de IA estará disponible más adelante.